Desde la adjudicación de obras en el año 2020, los vecinos han sufrido múltiples inconvenientes tras paralización de primera etapa.

Múltiples molestias han debido sortear vecinos de la precordillera de San Fernando con la pavimentación de la ruta I-45, que sumadas a todas las complicaciones de una obra en construcción, fue abandonada por la empresa que  inició sus obras en el año 2021 y luego presentó la quiebra por insolvencia económica.

A fin de demandar soluciones y respuestas, los vecinos se reunieron con autoridades regionales en la sede vecinal de Las Peñas, distante a 28 kilómetros al oriente de la ciudad colchagüina.

El proyecto  se divide en dos tramos. El primero desde el km 16.400 hasta el km 19,073, trabajos  que debían estar finalizados a mediados año 2022 pero están paralizados y a medio construir. Un segundo tramo desde el km 19.073 al 23.650, han retardado su ejecución más de los contemplado inicialmente.

Con el objetivo de buscar respuestas, la presidenta de la JJ. VV de Las Peñas, Zoila Pérez, convocó a los dirigentes de La Rufina, Termas del Flaco, Sierras de Bellavista, para detallar los plazos y problemáticas a las autoridades regionales, como la senadora Alejandra Sepúlveda y  seremi de Obras Públicas, María de los Ángeles Latorre.

Tras la reunión, la senadora señalo “lo importante es que se está resolviendo un tema que es a nivel de todo el país; que tiene que ver con las quiebras de las empresas. En este caso, la etapa uno debe tener una nueva licitación; la segunda etapa está mejor pero también con dificultades”.

“Por ello nos comprometimos con los vecinos en Las Peñas, para volver en un mes más a chequear que todos los compromisos que se hicieron el día de hoy se cumplan”, destacó la parlamentaria.

Término anticipado de contrato

En tanto, la seremi de Obras Públicas explicó que “la etapa I estaba a cargo de la empresa Camino Nuevo, y «el año pasado tuvimos que hacer término anticipado de contrato con cargo a la empresa, proceso que ha cumplido todas las etapas administrativas, y estamos en condiciones de volver a levantar el valor de las obras para relicitar”.

“De acuerdo a los tiempos la licitación se debería concretar en julio del presente año. La etapa II se trabaja, y las demandas de los vecinos son totalmente válidas, y comprendemos todas las incomodidades del proyecto. Estamos haciendo los esfuerzos para reactivarlas; en el caso de la etapa II, quedará lista para ser asfaltada en septiembre”, detalló finalmente María de los Ángeles Latorre.

Fuente: El tipógrafo.